Exposición Crisis Capitalista

11.04.2020

La crisis capitalista

-Es un sistema económico.

-El capitalismo propone la libertad de mercado como principio básico.

-El capitalismo se remontan al paso de la edad Media a la Edad moderna,

-Sus factores fundamentales son el capital y el trabajo.

La crisis general del capitalismo comenzó en la primera guerra mundial por la salida que tuvo Rusia del sistema capitalista, esto hizo que surgiera una contradicción, que fue:

-La contradicción entre el capitalismo agonizante, y

-El socialismo en crecimiento.

Anteriormente vivía el 99% de población del mundo capitalista en los territorios, pero ahora en la actualidad vive el 66% de población del mundo capitalista en los territorios.

En la actualidad estamos viviendo una problemática de un virus a nivel mundial, llamado "CORONA-VIRUS", esto es un ejemplo claro de lo que es la crisis capitalista y crisis económica, ya que este virus vino a causar una gran polémica de que millones de personas se encuentren en cuarentena, esa fue una de las medidas que el gobierno tomo, así como cerrar locales y tiendas de autoservicio, el problema es que no todos pueden quedarse en cuarentena, cerca del 50% de los trabajadores se encuentra en el sector informal, para ellos la restricción de salir la calle es económicamente devastadora.

El impacto que se tendrá económicamente y social-mente, será muy fuerte, aunque va a depender de la situación en que cada país se encuentre. Los países con sistemas públicos más expandidos, probablemente tendrían mayor capacidad para que puedan asistir a los sectores de bajos recursos.

Y pues los países que han desarrollado servicios privados a la clase media y alta, y sobre todo con una infraestructura sanitaria débil, son los que enfrentaran problemas serios. Además tenemos un enorme sector informal. La paralización de las actividades económicas por cuarentenas es un impacto mucho más fuerte, ya que mucha gente se quedó desempleada, a otros solo los descansaron, pero a los desempleados nadie les va a decir "usted permanezca en cuarentena y nosotros les vamos a seguir pagando su salario".

Por ejemplo, está el caso de los vendedores feriantes, que antes vendían la verdura o fruta por la calle, pero ahora ya se quedan encerradas en su casa y compran por Internet.

"Estamos frente a una crisis generalizada del capitalismo" , dice Lo Vuolo, que requiere cambios en la manera de redistribuir recursos y de poder recaudar tributos. 

Ciclo económico

Muchos economistas definen al ciclo económico como el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión: crisis, depresión, reanimación y auge. El conjunto de fases entre dos crisis forma un ciclo capitalista. Cada crisis (también llamada fase del descenso) es donde termina un ciclo capitalista y vuelve a empezar otro ciclo.

 Fases

La tercera fase es la Recuperación o Re-activación: Esta fase no proviene de la acción del hombre, sino de los movimientos intrínsecos de los mercados y del sistema capitalista en sí.

En la segunda fase, llamada depresión o recesión, existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general: producción, comercio, banca y servicios ven bajar sus niveles de forma notable. Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción.

La fase del Auge o Ascenso. Aquí toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo. Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico

Ana Acosta - Blog de Economia
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar