División Internacional del trabajo
Es aquella que corresponde al proceso de producción global entre países y
regiones, mediante la especialización en la elaboración de determinados bienes.
La división de trabajo es una de las modalidades de la O.N.U y es parte de un
proceso más general de la economía moderna, hace tiempo no se manejaba como
tal un centro político que tomara las decisiones de la convivencia de ciertas
regiones en la producción de bienes. Ciertos puntos cambiaron notablemente
durante la colonización de gran parte del mundo a las colonias se le asignaron los
papeles de materias primas, llamadas originalmente frutos del país.

Entre el siglo XIX y a mediados del siglo XX a medida que América fue lentamente
descolonizándose del mundo, las decisiones económicas de la producción mundial
fueron pasando a los grandes grupos empresariales y financieros.
En el año de 1855, fueron principalmente las empresas multinacionales,
responsables del 75% de la producción mundial, las que toman las decisiones
fundamentales sobre la división internacional del trabajo.

LA CRITICA DESARROLLADA DE LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La división internacional del trabajo, tal como se encontraba dada a mediados del
siglo XX, dividía el mundo en dos: un grupo pequeño de países dedicados a
producir bienes industriales, y el resto de los países a producir materias primas,
los países que producen materias primas necesitaran producir cada vez más para
comprar lo mismo.

La división internacional del trabajo es un término que explica cómo cada uno de
los países se inserta en la economía del mundo, especializándose principalmente
en la producción de determinados bienes y servicios, y haciendo que los países se
clasifican de acuerdo con su base económica.
BASES ECONÓMICAS EN MÉXICO
Las 3 principales bases que tiene México son la industria petrolera, las remesadas enviadas por los emigrantes que viven en el exterior y el turismo.

Los países periféricos o industrializados, los cuales se sustentan económicamente
en la exportación de alimentos y materia prima.
La división internacional del trabajo tiene como objetivo principal aprovechar los
recursos y capacidades productivas que tiene cada país y así fomentar el
intercambio comercial de lazos económicos.
El aumento de producción y demanda cada vez ya era imposible seguir
manteniendo el ritmo de producción y se tenía la cantidad de materia prima
suficiente para ir al para de la demanda de cierto producto, por tales motivos los
países de América y África comenzaron a producir su propia materia prima que los
países industrializados no producían.
Como consecuencia surge la división de dos grandes clases económicas los
países industrializados centrales y los no industrializados periféricos.
Aquellos que poseen la tecnología, la experiencia y el sustento económico se les
conoce como países industrializados.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES CENTRALES Y PERIFÉRICOS
PAÍSES CENTRALES
- Alto nivel de desarrollo tecnológico e industrial.
- Tiene altos niveles de producción anual.
- Presenta bajos niveles de mortalidad
PAÍSES PERIFÉRICOS
-Presenta un gran aumento en la deuda externa
- Son países explotadores de materia prima.
- Tiene altos niveles de pobreza.

Entre los países periféricos se encuentran: Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia,
Ecuador, Bolivia, Venezuela.
Estos producen, arroz, maíz, algodón, azúcar, cacao, café, carne, hierro, aluminio,
carbón, cobre, madera y petróleo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
- Fomenta el desarrollo productivo.
- Fomenta el intercambio comercial entre países.
- Promueve la disminución de los costos de producción.
DESVENTAJAS
- Deterioro de los términos de intercambio.
- Descapitalización.
- Países subdesarrollados.
- Independencia económica.
LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO
En la actualidad la globalización y los avances han hecho que surjan de que
países que eran productores de materia prima ahora generan productos
industrializados.
Ahora los países centrales ahora se centran en la tecnología avanzada y hacer
restablecer su capital, mediante inversiones internacionales y nacionales. Con
esto aún existe la dependencia económica, pero al cual se le agrega el aumento
excesivo de compra de aparatos electrónicos.


CONSECUENCIAS DE LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO
Este trajo como consecuencia el aumento de competitividad en los países
industrializados que busca la expansión de su producción, la distribución desigual
de riquezas.

¿QUE CONSECUENCIAS TIENE EL COVID-19 EN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO?
Las consecuencias que este virus dejo en los países con mayor producción de
materias primas fue devastador, todos sabemos que México al igual que otros
países dependen de la diferente producción de alimentos, como todos los
conocemos exportaciones e importaciones de diferentes cosas de uso cotidiano,
sabes que tanto la economía en país ha bajado ya que no todas las empresas
tienen el mismo rendimiento e inclusive unas fábricas, empresas cerraron las
cuales dejaron de producir, para nadie es un misterio que la economía de México
está parada gracias al virus recientemente encontrado de México y diferentes
países.
Uno de los mayores problemas hora en México causante por el Covid-19 es el
petróleo, para nadie es una novedad el cómo bajo el precio de la gasolina durante
estos meses de 22 pesos a tan solo 13 pesos, el simple hecho de que el petróleo
o gasolina en México sabemos la magnitud del problema ocasionado por tal virus
y no solo aquí en diferentes países, la economía esta paralizada y cada vez con
más perdías tan solo mas de 2 millones en la bolsa. El incrementó del dólar y las
devaluaciones de la moneda.
En varios países las cosas de consumo básico, para poder protegernos del Covid-19, son: el papel higiénico, gel antibacterial y cubre-bocas las cuales se están
escaseando.
En china ha provocado una perdida estimada de 50.000 millones de dólares a la
economía mundial, china ha sido el mayor exportador del mundo durante los
últimos años.
Por otra parte, todas las economías del país están retenidas a causa de este virus,
lo cual ocasionara o ya ocasión una gran parte de la economía mundial ya que
diferentes países por este han dejado de exportar.
¿COMO INFLUYE EL COVID-19 EN LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO?
El covid-19 influye en los cambios económicos y sociales, al darse este virus muchas cosas han cambiado una de ellas que se ha visto mas solidaridad entre los países y las personas que nos rodena, los cuidados necesarios para sobrevivir esta tragedia, en los peores momentos en México siempre sea visto la solidaridad. Este virus que se ha propagado cada vez más, y así las situaciones y negocios se han visto afectados empresas grandes, como pequeñas un gran ejemplo es la fabrica de corona sin bien no está decir esta también cerro por causa de este virus, a muchos ciudadanos le ha afectado demasiado en todo sentido económico y emocional ya que unos quedan con el pánico de decir yo me puedo contagiar, los difíciles momentos que todos el mundo a pasado gracias a la propagación de este virus, muchas familias no tienen que comer. Sin embargo, este virus no ha influido mucho en clases sociales ya que son las que menos tienen que preocuparse pues tiene todos lo recursos necesarios para sobrevivir a tal virus, claro de no ser que tal vez sus empresas bajen sus ingresos, sin en cambio para la clase baja sufren la falta de alimentos, este virus a influido ha dejado secuelas económicamente. Todos sabemos que el virus que sea propagado durante los últimos meses ha dejado secuelas muy críticas, claro que con todos los países centrales de exportaciones e importaciones han tenidos caídas económicas de manera impresionante que no solo dañan su país si no a los demás, tras todo lo ocurrido los países claro que han endeudado muchos países no están preparados para crisis como estas, sin embargo se les ha pedido a países cercanos el apoyo para salir de esta crisis por el covid-19, de hecho en México personas dieron víveres para las personas de bajos recursos estos fue un grupo de heterosexuales. En China se logró combatir el virus que fue iniciado ahí, no es una novedad que china tiene una gran tecnología y que en menos de semanas se creo un hospital para así poder atender a los infectados por este virus, pero también dejo secuelas económicas y sin productos a México que todos conocemos la merced dónde ahí todos los artículos que encuentran son traídos de china, hubo tanto consecuencias para china como para México, por lo tanto ya se están buscando estrategias y haciendo todo lo posible para lograr que la economía se estabilice y todo vuelva a la normalidad. En Italia, el 22 de marzo se cerraron todas las empresas de "actividades de producción no necesarias, la mitad de las empresas italianas, unos 2,2 millones, están en standby, así como sus 7,4 millones de trabajadores, si el país sigue así durante los últimos seis meses de este año cera de un 10%, ósea, unos US$ 45.000 millones, tras los bloqueos de las actividades de la producción podría bajar el PIB de al menos 0,75%, unos US$14.000 millones.
El turismo es uno de los principales mas afectados en china, Italia, y México, ya
que es una de las aportaciones mas importantes en la economía de los antes
mencionados.
El impacto negativo en la economía de México, primero se interrumpieron
corruptamente las cadenas de producción, el contagio reduce fuertemente la
demanda estos dos choques en la oferta y demanda globales de bienes y
servicios ha provocado el desplome del precio del petróleo y el aumento del dólar
hasta lo 24
Lo mas seguro es que habrá caídas en el PIB, la severidad del golpe dependerá
del éxito es contener el contagio acomodar las perturbaciones externas con
expansión monetaria.
La economía mexicana al ser abierta, sin capacidad de influir en los precios internacionales y sin disponer de una divisa que se utiliza en reversas internacionales, el restablecer la producción nacional en las cadenas globales del valor. La economía han se han acompañado de desplomes de mercados bursátiles, los indicadores financieros están anticipando que la economía real esta comenzando a resentir los estragos, no solo en la cadena de suministros luego de la interrupción del sector manufacturado de china, especialmente los viajes y el transporte aero.
Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_internacional_del_trabajo
https://economipedia.com/definiciones/division-internacional-del-trabajo.html
Elaboro: Alvarado Pacheco Carmen Itzel